© José Luis M. Burguet, desde 2012 proscritos.net
Séptimo disco "proscrito". Está grabado entre 2006 y 2009 según la fórmula
de ir enlatando los temas por bloques, según los iba componiendo. Fue una
época de muchos cambios: de casa -Dénia por El Saler-, vuelta a Dénia (la
nostalgia es más fuerte que cualquier razonamiento), cambios en la forma
de ver las cosas (la edad, que te hace variar la perspectiva), y todo esto se
nota en un disco disperso, pero al final homogéneo.
Quiero decir que la cantidad de estilos musicales que recoge, la distancia
en el tiempo entre algunas de las grabaciones, así como su distinta forma
de interpretarlas -hay 11 temas con tratamiento orquestal-, tienen en común
un intento de plasmar una época dispersa, con tirones de la vida hacia un
lado y otro y otro y otro más, hasta que al final, se supone que llegas a
algún sitio. El nombre de la primera canción, "El largo camino de regreso",
ya es indicativo de esto. Y después vienen 16 piezas más cuyos títulos,
intención expresiva y vivencias recogidas son lo más autobiográfico y
personal que he escrito nunca: blues, pasodoble, bossa nova, pop-rock,
bolero... también es el primer CD grabado íntegramente en El Saler, y me
imagino que ese ambiente bucólico y campestre también deja huella. Una
frase de Friedrich Nietzsche cierra el asunto.
Quiero comentar algo sobre algunos temas:
- "Humo y Alcohol" es una versión vocal de "Barrio Latino", del primer disco. Está cantada por Rosa Torres, coautora de la
letra junto con Pepe Mascarell.
- "Records de Son Emparrat" es una curiosa variación acústica e instrumental sobre los ejercicios del colegio, tocados
con flauta de madera dulce, de Marta Mascaró, hija de unos amigos en Mallorca, ahora viven en Altafulla, cuya cinta por
lo visto conservaba. El tema, lógicamente, va firmado por los dos.
- "Lili Marleen" no necesita presentación. Solo aclarar que el tono nostálgico de la versión original está acentuado por el
tempo arrastrado de la percusión y el curioso timbre de órgano Hammond de la melodía que consiguió Pepe Mascarell,
junto a una armonización bastante sencilla por mi parte a las guitarras. La idea se me ocurrió bailando con mi mujer en
una fiesta en el puerto de Dénia, con fondo de farolas de colores tipo película de Fellini, aunque lo que allí se oía no tenía
ese tono lánguido y decadente de la versión, sino verbena pura y dura. Encantos de la vida del pueblo.
Como es habitual, el resto de temas están compuestos e interpretados por mí en cuanto a las guitarras, bajo y percusión,
y al igual que en el resto de los trabajos, cuento con la colaboración de Pepe Mascarell, autor de la programación y
arreglista junto conmigo de los temas orquestales. No hay aportación vocal de Vito, pero es el disco en el que más
canciones están dedicadas o inspiradas en ella. Ventajas de ser la mujer del jefe.
Todos los temas compuestos por
José Luis M. Burguet excepto
- 2: Rosa Torres / José Mascarell / José Luis M. Burguet.
- 10: Letra, Hans Leip. Música, Norbert Schultze.
- 17: Marta Mascaró Mtnez / José Luis M. Burguet.
Audio y carátulas de los discos disponibles en la sección DESCARGAS