© José Luis M. Burguet, desde 2012 proscritos.net
Grabado a lo largo de 2003, y quinto de la serie, este disco se
caracteriza por ser doble, ya que quise aplicar una idea que me venía
rondando hacía tiempo: la de recoger algunas de mis canciones
grabadas en los 80 con diversos grupos, digitalizarlas, y enlatarlas.
Como también había estado ese invierno componiendo temas, opté por
el formato doble para, en el disco I, incluir los nuevos, y el disco II
dedicarlo a los antiguos más alguna otra historia que se me fuera
ocurriendo. El nombre, EL ENORME EDIFICIO DEL RECUERDO, es
indicativo de que en aquellos años yo ya le daba vueltas al material de
etapas anteriores de mi vida, y, en el fondo, creo que fue el embrión de
esta página web.
Las canciones del Disco I, 10 en total, son las habituales marca de la
casa, compuestas e interpretadas por mí, con la aportación vocal de
Vito y la colaboración en dos de ellas de Pepe Mascarell en cuanto a la
programación midi. Esto ya queda recogido en los créditos. Estoy
contento de ellos porque además reflejan vivencias personales como
indican sus títulos.
En cuanto al Disco II, hay precisiones que hacer. Las antiguas grabaciones en cassette fueron digitalizadas por mi
hijo David. Recogen temas de Duodeno (1983), Derecho a la Pereza (1984-85) y K, K NO? (1989). Todos están
incluidos en las respectivas secciones de estos grupos en El Guitarrista Virtual. Son piezas tanto vocales como
instrumentales, a destacar la revisión guitarrera de un tema de Mari Terrible y mío, "Olvídame", que en la versión
vocal de K, K NO? aparecía como "Bésame". En las versiones instrumentales de este grupo destacan los músicos
que habían colaborado en las grabaciones originales, Alfonso Flores en la percusión programada y Mingo
Hernández, conocido por sus trabajos como bajista en "Las Terribles y La Banda Maldita" y N.E.S.
El disco se completa con un curioso experimento acústico y armónico, "OM", y con la canción que da título al trabajo,
"El enorme Edificio del Recuerdo", tema de larga duración donde se recogen, a la manera de collage, una serie de
impresiones musicales que en su momento -primeros años 90- fueron utilizados como banda sonora de vídeos,
como ambiente para exposiciones de pintura de colegas, y para todo aquello que sirve la música, pero sobre todo
para disfrutarla.
La frase que da título al disco está entresacada de un poema cuyos últimos versos están en la contraportada y que
no me resisto a volver a reproducir ya que es la realidad cotidiana hecha literatura: "Porque al final, sólo el olor y el
sabor perduran, y soportan el enorme edificio del recuerdo..."
Todos los temas compuestos por
José Luis M. Burguet
excepto en el disco II
- 2, 3, 4, 5, y 8: Juan José Saura Ortega / José Luis M. Burguet
- 6: Mari Carmen Blázquez / José Luis M. Burguet
Audio y carátulas de los discos disponibles en la sección DESCARGAS